FELIZ AÑO NUEVO 2014 – FELIZ 7DE!!

Este 2013 se va dejando muchas lecciones a su paso, lecciones que hacen que uno cada vez se vuelva más fuerte y sepa afrontar los retos que se presentan día a día.

Debemos dar gracias por todo lo que nos sucedió en el 2013, ya que bueno o malo, nos deja enseñanzas que nos hacen cada vez más grandes y fuertes. Estar agradecidos por tantas bendiciones, por tantos momentos vividos, por tantas personas que marcaron y marcan nuestra vida, por tener a las personas que amamos a nuestro lado. Ser agradecidos y mantenernos positivos siempre.

Hoy empieza un nuevo año (¡2014 que rápido llegaste!). Aprovechen desde hoy al máximo la bendición de tener 365 nuevas oportunidades para ser feliz!!!

2014

Buenas vibras y Feliz 2014!!! 😀

Advertisement

SOFTWARE CRAFTSMANSHIP [ARTESANÍA DE SOFTWARE]

Hace unas semanas, llegaron los envíos de Amazon, entre ellos, “The Pragmatic Programmer”, llegaron unas semanas antes de clases, empecé a leerlo aunque aún no lo he terminado, recuerdo cuando leí un artículo de “los libros míticos sobre programación que todo desarrollador debe leer“, la descripción del libro llamó mucho mi atención: “El objetivo es ayudarte en el difícil camino de aprendiz a artesano del bello arte que es la programación”, a pesar de esto no le había dado tanta relevancia cuando se mencionó la palabra “arte”, justo para esto, en clases de Software Engineering, se mencionó el tema de “The Software Craftsmanship” (La artesanía de software).

Empecé a investigar sobre el “Software Craftsmanship”, es un enfoque diferente para el desarrollo de software, el cual da énfasis a las habilidades de codificación de los desarrolladores, no como en el enfoque tradicional, por esto es que busca cambiarlo.

Es cierto que ya es por así decirlo un paradigma para los muggles (personas normales) 😛 e incluso para los mismos desarrolladores verse como profesionales rigurosamente matemáticos en un enfoque de ingeniería (como por ahí dicen que son de pensamiento cuadrado). Como leía en la descripción del libro de “Software Craftsmanship”, que los desarrolladores de software no necesitan verse a sí mismos como parte de la tradición de la ingeniería y que una metáfora diferente sería lo más indicado. La artesanía de software incluso tiene su “Manifesto for Software Craftsmanship”, el cual es reconocido en muchos lugares del mundo y ha sido firmado ya por muchas personas que están de acuerdo con lo que aquí se sigue y ellos intentan promoverlo y difundirlo, en este manifiesto se indican cuatros puntos clave a los cuales se les da mucha valoración:

  • “No sólo el software que funciona, sino también el software bien hecho”, no todo lo que se desarrolle por el simple hecho de que funcione significa que este bien, un ejemplo de esto es el hard code, muchos desarrolladores lo usan en ocasiones por falta de tiempo o por no saber cómo hacerlo de otra manera, lo ideal no es solo que funcione si no que esté basado en las buenas prácticas de programación, en el libro “Don’t make me think”, nos dice que al cliente (que muchas veces no tiene experiencia en lo que es software) no se le debe hacer pensar, sino que tiene que encontrar a la aplicación lo más funcional posible (encontrando todo lo que va a resolver sus necesidades fácilmente).
  • “No sólo responder al cambio, sino también añadir valor de forma continuada”, nosotros debemos ser conscientes de que el cambio es ya algo inevitable y más bien verlo desde un punto de vista positivo, que mejoraremos lo que estamos desarrollando, es importante que aparte de saber convivir con el cambio, pensemos en que más podemos agregar, siempre es importante darle un plus a nuestro desarrollo.
  • “No sólo los individuos y las interacciones, sino también una comunidad de profesionales”, es importante el trabajo en equipo (no el de grupo, ya que muchas veces en un grupo no hay un objetivo en común y todos trabajan buscando sus propios beneficios), si hay errores es bueno reconocerlos para mejorar uno mismo (seguir aprendiendo) y también el equipo mejora porque ya sabrá como enfrentar situaciones posteriores, funcionando como una comunidad en armonía.
  • “No sólo la colaboración con el cliente, sino también las asociaciones productivas”, en todo proyecto de software es muy importante que el cliente al dar sus requerimientos trabaje en conjunto con el desarrollador, pero también es importante que se trabaje como una asociación en la que ambos trabajen buscando ser más productivos y mejorar el proyecto que se está desarrollando.

El Software Craftsmanship ve a la formación de un programador como un proceso progresivo del desarrollo de sus habilidades y la adquisición de nuevos conocimientos; la artesanía de software como su mismo nombre lo dice, ve al desarrollo más como un arte y no tanto como una ciencia exacta, ya que valora a la práctica como la mejor forma de aprender y considera como un bello arte (really true) a la programación :D.

EL SPAM

“Spam” cuán sonado es en estos tiempos, también denominado como correo no deseado o basura, es el medio que algunas personas usan para publicitar productos, páginas, servicios, avisos, noticias, lamentablemente esas personas no piensan en la molestia que pueden causar en los receptores.

Y se han preguntado de dónde se originó el uso del término “spam”? … En la segunda guerra mundial, la comida de los soldados era el Spam, una carne en lata llamada Hormel’s Spiced Ham (jamón con especias), al hacerse más conocida, el nombre quedó recortado a Spam (las dos primeras letras de Spiced y las dos últimas de Ham).

Los Monty Python crearon un sketch llamado Spam, motivo por el que también se empezó a usar más el término, esta es una imagen del sketch

Monty Python Spam

aquí pueden verlo completo (100% recomendado, es muy divertido) ;).

Y continuando con el spam, spam, …, spam. Que fastidio se ha vuelto este tema en las redes sociales, por ejemplo en facebook, personalmente detesto que me etiqueten en imágenes buscando que de esa manera me entere de cosas sin importancia, es mejor un mensaje no creen?; o en twitter, aveces te mandan tweets con un tema totalmente fuera de tema. Algún día nos libraremos del spam? (vale la pena soñar).

… Spam spam spam spam. Lovely spam! Wonderful spam! Spam spa-a-a-a-a-am spam spa-a-a-a-a-am spam. Lovely spam! Lovely spam! Lovely spam! Lovely spam! Lovely spam! Spam spam spam spam! … #lalala 😉

MI EBOOK – MI NOOK

Este año recibí una sorpresa, un nuevo gadget, un Ebook (un libro electrónico) :), llamado Nook, de la librería Barnes & Noble

Quizás el nook no es tan conocido en el mercado como lo es el Kindle de Amazon, pero a medida que han pasado los meses, ya se ha escuchado y hablado un poco más de él.

Empezamos con que el nook puede hacer de tu lectura una experiencia diferente, tiene detalles interesantes que hacen de este gadget genial:

  • Tiene dos pantallas, una de papel electrónico E-Ink (tinta electrónica) y una pantalla a color táctil para acceder a la navegación (menú, configuraciones, etc).
  • Tiene conectividad 3G y WiFi, cuenta con un navegador beta.
  • 6 diferentes tamaños de fuente: Poder cambiar de tamaño de fuente depende de tu comodidad al leer un determinado libro.
  • Los protectores de pantalla que vienen ya predeterminados, personajes reconocidos de la literatura como: Julio Verne, Kurt Vonnegut, Edgar Allan Poe, Oscar Wilde, entre otros. Claro que si tu deseas también puedes subir tus propias fotos y ponerlas como protector 😉 (un plus).
  • Si eres de las personas que les agrada escuchar música mientras lees, el nook también te lo permite.

Pero nada es perfecto, reconozco que tiene algunas cosas que no me agradan, una de ellas por ejemplo, el tiempo de espera de paso de una página a otra varía entre los 3 a 4 segundos, sé que no es un tiempo exagerado de espera, pero estaría perfecto que fueran unos segundos menos (harían la diferencia) ;).

¿POR QUÉ TWITTER?

Una de las preguntas que casi siempre me hacen las personas que me conocen cuando ven mi facebook es porque todo lo que se actualiza ahí viene de twitter. También al conversar con alguien sobre esto, me pregunta el ¿porqué usarlo tanto?, ¿qué de bueno tiene?, ¿para qué sirve? …en fin, muchas preguntas más y es por esto que quise escribir que onda con twitter ;).

@milale twitter

Empecemos primero diciendo el significado exacto de lo que es, una red social de microblogging, con la cual una persona puede escribir mensajes de texto de hasta 140 caracteres (:O ¿tan pocos caracteres? Twitter busca que este límite haga que el ser preciso en lo que quieres decir permita que el intercambio de información sea mejor y lo haga diferente a otras redes) para contar que estás haciendo, en que estás pensando, poner un link de una noticia, una foto, un video, una canción que te guste, algun lugar en la web que sea de tu interés, etc, para compartirlo con tus seguidores: tus amigos o conocidos (tus followers).

Cuando uno twittea puede darse una conversación entre dos o más personas, pero ojo tener en cuenta que esto no es una herramienta de mensajería instantanea (no es msn); leer a los amigos que sigo es muy genial, puedo enterarme de lo que les ocurre, de novedades y noticias con facilidad y rapidez; puedo conocer gente con conocimientos muy interesantes (que aunque no los conozca personalmente o incluso aunque no seamos amigos, me agrada la manera en la que se expresan y por eso los leo); las cosas que compartes pueden ser de interés para los que te siguen, quizás algún link o algún comentario puede ayudar a alguno de tus followers justo en el momento preciso; lo que tu dices no lo haces dirigiendote a alguien en especial sino es un pensamiento al aire, el cual lo leerán personas que realmente deseen leerte; puedes encontrar gente a la que le guste lo que a ti te gusta, seguirla y quizás enterarte más y más sobre eso; twittear es una manera simple y genial de compartir y decir lo que estás haciendo y de que tus amigos si quieren saber de ti puedan hacerlo con facilidad.

<video> Y aquí un poco más de  ¿porqué twitter? </video>

http://dotsub.com/media/665bd0d5-a9f4-4a07-9d9e-b31ba926ca78/e/m

So … happy tweets 😀

MIS PRIMEROS PASOS CON EL SOFTWARE LIBRE

Mis primeras experiencias con el software libre empezaron a principios del 2009, cuando descubrí que había un sistema operativo que podía hacer que mi interacción con la pc podía ser más cómoda, organizada, que yo era capáz de mejorar las herramientas que usaba y sobretodo que tenía la oportunidad de poder acceder al conocimiento.

Se que a muchas personas el usar software libre o software privativo les da igual, con tal de tener un navegador donde conectarse y poder entrar a sus páginas preferidas, un cliente de mensajería instantánea (msn el más usado), un reproductor multimedia, entre otras necesidades, pero ¿porqué no usar un sistema operativo que te permita sentir que puedes hacer mejoras en lo que actualmente usas y también que puedes usar todo lo que desees de una manera más proactiva e incluso encontrar herramientas que harían que lo que usas te guste aún mucho más (por la facilidad, por la rapidez, por la personalización, etc)?

<guindows> Lo común: el escritorio y las herramientas más usadas 😦 <guindows/>

escritorio windows

Al empezar a usar software libre inmediatamente me dí cuenta de muchas de sus ventajas, el saber que no tendría que obtener licencias para un software original y no seguir con la tan usada copia pirata de Windows; pude conocer gente con grandes conocimientos en esto e investigar sobre la cantidad de proyectos en los que uno puede involucrarse para hacer mejoras de software (todo con el fin de buscar soluciones, de que la gente encuentre más ayuda en los problemas que puedan presentarse y compartir tus conocimientos), un detalle interesante es que con el software libre mientras más programas instales en la computadora no se vuelve más lenta sino al contrario más eficiente y puedes tener todo lo que necesitas a la mano 🙂 (algo muy distinto de lo que pasa con Windows). Otra de las bondades es que por ejemplo si deseas instalar un programa solo entrando a la terminal y poniendo el comando: apt-get install “program name” …listo! ya lo tienes para usarlo (aunque sé que el uso de la terminal puede llegar a ser complicado para personas que no están familiarizadas con esto, pero aún mejor, solo investigando un poco (un reto: el aprender a usar el terminal) y podrías de esta manera disfrutar del mejor software.

<a dream> Que fácil se haría la vida así 😛 <a dream/>

sudo make me a sandwich

Por cierto, aquí les dejo un twit donde encontrarán un video con una explicación genial para entender más sobre  el software libre.

Cheers 😀

10011 AÑOS

Hace ya varios meses atrás tenía la idea de empezar a escribir sobre cosas que me gustarían compartir y hace unos días recibí una interesante oferta de alguien muy importante para mi para pensar en mi regalo de cumpleaños, tener mi dominio y empezar con mi blog; me puse a analizarlo (poniéndome “peros” y sintiéndome segura a la vez). Sin embargo, decidí intentarlo.

Aquí deseo compartir temas geniales relacionados con nuevas tecnologías, noticias, herramientas en software libre de mi uso diario que puedan ser de interés para ustedes, códigos (simples y/o complejos) en distintos lenguajes de programación, cosas interesantes que puedan pasarme, cosas nerd & geeks y mucho más (no me considero escritora, pero haré el mejor de los esfuerzos ;)).

Es así como milale.net empieza a partir de hoy. 😀